Ir al contenido principal

Sobre la deriva editorial

 


Buenas a todos, ya sabéis que me gusta contaros cosillas variadas en el blog y, como últimamente veo mucha discusión acerca de las editoriales, la saturación del mercado, las ediciones especiales, las IAs, etc., me gustaría volver al principio, a mis clases de marketing, y contaros un poco cuáles son los cuatro productos que maneja una empresa (sí, una editorial es una empresa) y por qué creo que las editoriales jóvenes se están equivocando en parte en la selección de los productos que van a garantizar su supervivencia a largo plazo. 

En marketing, se contemplan 4 tipos de productos y os los voy a tratar de identificar con distintos tipos de libros, a ver si lo hago bien.

  • Producto Perro: El producto Perro es un producto que vende poco y no se espera que sus ventas cambien a lo largo de los años. En términos editoriales, podríamos identificarlo con ese libro de alta calidad que sí, está bien escrito, pero no cala en el mercado. No te va a rentar mucho, pero, si eres una editorial que pondera la calidad sobre la cantidad, querrás tener algunos por apoyar a alguien que bien podría ser un talento en las letras, pero que no escribe sobre el tema de moda.
  • Producto Interrogante:  El producto Interrogante es eso, un interrogante para la empresa. Es ese producto que contratas y que vas a tratar de vender, pero que no sabes ni cómo va a funcionar. Está fuera de lo que se está demandando en ese momento por los lectores, es bueno, es comercial y sí... podría ser un fracaso o un triunfo... quién sabe.
  • Producto Estrella:  El producto Estrella es ese producto que adquieres y sabes que va a funcionar. Está de moda, ya sea el tema del libro, el género o el escritor en sí. Es un producto que te va a rentar sí o sí, al menos durante un corto periodo de tiempo. Aquí incluiríamos tanto los géneros que se venden entre los más jóvenes, ese librito de una persona famosa o una influencer, o el libro un escritor al alza que sabes que van a comprar sea como sea y trate de lo que trate. 
  • Producto Vaca:  El producto Vaca es ese producto que te renta todo el tiempo. No es un producto que vaya a vender muchísimo de golpe, es más bien un libro de Jane Austen: no va a ser superventas, pero va a vender de forma continuada. Los productos Vaca a veces nacen ya como productos Vaca: un dentífrico, por ejemplo, lo es. ¿Va a haber un boom de ventas? No, pero vas a vender de forma constante. En otras ocasiones, los productos Vaca vienen de un producto Estrella que, tras su boom inicial, entra en una fase de ventas continuas y moderadas. También, puede ser que un producto Interrogante mute y se vuelva Estrella o Vaca, etc. 

¿Por qué cuento todo esto? Porque para que una empresa no se vea sometida de forma constante a los vaivenes del mercado y se vea forzada a estar buscando de forma constante productos Estrella (la última moda) para ganar dinero de golpe por un corto periodo, lo que necesita es tener productos Vaca. 

Sin una vaca lechera a la que exprimir todos los días y que te pague el salario de tus empleados, no deberías estar arriesgando capital. Lo primero es asegurar la empresa, y eso se hace con tu producto Vaca. Aseguras local, salarios y gastos. Si tienes beneficios y quieres dinero extra, arriesga y apuesta por productos Estrellas que te den líquido. Si eres gourmet, ten tus productos Perro. Si vas de sobrado, arriésgate con productos Interrogante, lo mismo eres el pionero en introducir la próxima tendencia en literatura.

En resumidas cuentas, no os preocupéis tanto por los libros de influencers, famosos, los ghost writers, etc. El problema de las editoriales es que están entendiendo que tener productos Estrella les garantiza su perpetuidad y luego quiebran... quiebran porque no tienen productos Vaca. Pero es que, señores, los productos Vaca tienen que tener la suficiente calidad y ser lo suficientemente versátiles (no sujetos a moda) como para persistir en el tiempo, mientras que un producto de influencer tiene una vida corta... muy corta. 

Así, cuando se les gasten los/las influencers, cuando una moda se convierta en aburrida y ya nadie quiera leer sobre eso y, de repente, sus productos Estrellas se desvanezcan y dejen de aportar dinero de golpe... la editorial quebrará. Sin embargo, las editoriales siguen y siguen con su actual táctica. Sacan miles de ediciones especiales, más y más libros al mes para tentarnos con la última moda, nos siguen diciendo que, sin seguidores, no somos nadie, siguen contándonos vidas de influencers de 18 años que en dos días no le interesarán a nadie... y siguen sin buscar ese producto de calidad que se convertirá en producto Vaca tarde o temprano y que es la clave de la subsistencia de su negocio.

Espero haberos aclarado algo del absurdo panorama actual.   

 

Entradas populares de este blog

La percepción alterada del riesgo

Una de las cosas básicas a las que se dedica un epidemiólogo es a medir el riesgo de las cosas. Así, concluimos cosas como que los fumadores tienen un riesgo de 10 a 20 veces mayor de desarrollar cáncer de pulmón que los no fumadores (1). Es bonito ponderar el riesgo y poder entenderlo. El principal problema es que, cuando ya has aprendido a calcularlo, has ejecutado tus análisis y has publicado tus resultados, la gente sigue fumando. Podría ser que los humanos no percibiéramos bien el riesgo, pero sí que lo hacemos, solo que lo hacemos de forma alterada. Por eso, cualquier sanitario de buen hacer haría todo lo posible porque el riesgo percibido por la población fuera el mismo que el riesgo real del evento. Nadie desea que no nos preocupe algo por lo que nos debemos preocupar y nos aterre algo insignificante. De hecho, la comunicación de masas en momentos de crisis debe gestionar el riesgo percibido y adecuarlo al real (ni menoscabarlo ni aumentarlo). Me explico en palabras más claras....

Nueva reseña para La Rueda del Destino (Nº1 de la saga La Estrella del Norte)

La Rueda del Destino (Nº1 de la saga La Estrella del Norte) está de enhorabuena y acaba de alcanzar sus primeras treinta reseñas en Amazon. A algunos puede que les parezca poco o nada, pero a mí me sabe a mucho y a trabajo bien hecho.  La Rueda del Destino es un libro atípico, una introducción a algo distinto y complejo. Recordemos que la saga La Estrella del Norte no es una saga de aventuras, sino de destino. Vamos a tener a un oráculo viendo visiones de futuro que a saber qué significan y cuándo ocurren, lo que nos va a generar incertidumbre. ¿A dónde va la historia? ¿Qué es lo siguiente que va a pasar? A eso, le vamos a sumar una historia sobre el pasado que nos explique cuándo y cómo se llevó a cabo la deriva del destino que ha llevado al mundo de Goddard a estar al borde de la destrucción. Por eso, quizá, para mí es tan gratificante ver que La Rueda del Destino, el más narrado de todos los libros de la saga (e l resto de los libros ya son otra cosa: mucha acción y aventura) ...