Ir al contenido principal

La Rueda del Destino. Libro I de la saga La Estrella del Norte


La versión definitiva de la La Rueda del Destino, libro I de la saga La Estrella del Norte ya está disponible en Amazon.

Me encantaría contaros muchas cosas de este libro, pero no puedo haceros spoilers de esta trepidante historia sin quitaros las sensaciones que os va a ofrecer descubrir por vosotros mismos lo que encierra. 

Lo que sí os puedo contar es que es una historia en la que las vidas y los destinos de los personajes se van enlazando en el tiempo. También, os puedo contar que no todos los destinos son iguales y que las historias de algunos personajes nos traerán sonrisas, y las de otros, lágrimas. Lo que sí que os diría es que os preparéis para cualquier cosa, sobre todo, para cambiar vuestra opinión según la historia avance.  

Como siempre, os recuerdo que es una historia para mayores de 18 años, entre otras cosas, porque habrá destinos verdaderamente duros y no quiero que nadie se venga abajo al adentrarse en ellos. 

Solo me queda recomendaros que cuando la cosa se tuerza mucho penséis que esos hechos explican una parte de la deriva de ese mundo y tienen que estar ahí, que el movimiento de esa ficha en el tablero de juego del destino es vital. Dejadlo ir y con el tiempo, al pasar las páginas, entenderéis el porqué de todo. 

En resumidas cuentas, espero que las partes 1 y 2 del Libro I os encanten, la 3 no, la 4 ñeee, las 5, 6 y 7 os arrastren hacia la aventura, la 8 os evoque una canción épica y la 9... cuidado con el caramelo, que lo carga el diablo.


Os dejo la sinopsis y algunas de las reseñas del libro aquí abajo: 

«… y el Ser creó a los nocturnos para proteger los mundos de su destrucción».

Dorkstra es el único nocturno que queda en tierra de humanos. La primera vez falló en su misión de liberar el mundo de Goddard del orbe de poder, que absorbe la energía de la tierra, secándola y destruyéndola. Ahora, una segunda oportunidad se abre ante él para cumplir un destino que nunca pidió y salvar un mundo al que no siente pertenecer. Es más, no espera sobrevivir a la misión suicida que se le ha encomendado.
En su nuevo despertar, las únicas claves de que dispone para lograr su misión son salvar a una hechicera pelirroja llamada Swanna y sobrevivir a la lluvia negra. Su cuerpo, aún dañado, y la complejidad de su misión lo obligarán a improvisar soluciones.
Iskha no sabe nada de la existencia de los nocturnos hasta que uno de ellos despierta cerca del asentamiento de su tribu después de miles de años durmiendo. El despertar de ese ser extraño, desconcertante y altamente irritante cambiará el rumbo de su vida, dejándose arrastrar hacia la aventura.
Mientras tanto, Swanna ha encontrado un hogar bajo la protección del emperador tras el asesinato de su padre a manos de un demonio llamado Dorkstra. Desde pequeña, ha crecido imaginando cómo ejecutaba su venganza contra él.
Improvisando...






MK Gaes

Entradas populares de este blog

Sobre la deriva editorial

  Buenas a todos, ya sabéis que me gusta contaros cosillas variadas en el blog y, como últimamente veo mucha discusión acerca de las editoriales, la saturación del mercado, las ediciones especiales, las IAs, etc., me gustaría volver al principio, a mis clases de marketing, y contaros un poco cuáles son los cuatro productos que maneja una empresa (sí, una editorial es una empresa) y por qué creo que las editoriales jóvenes se están equivocando en parte en la selección de los productos que van a garantizar su supervivencia a largo plazo.  En marketing, se contemplan 4 tipos de productos y os los voy a tratar de identificar con distintos tipos de libros, a ver si lo hago bien. Producto Perro: El producto Perro es un producto que vende poco y no se espera que sus ventas cambien a lo largo de los años. En términos editoriales, podríamos identificarlo con ese libro de alta calidad que sí, está bien escrito, pero no cala en el mercado. No te va a rentar mucho, pero, si eres una edito...

La percepción alterada del riesgo

Una de las cosas básicas a las que se dedica un epidemiólogo es a medir el riesgo de las cosas. Así, concluimos cosas como que los fumadores tienen un riesgo de 10 a 20 veces mayor de desarrollar cáncer de pulmón que los no fumadores (1). Es bonito ponderar el riesgo y poder entenderlo. El principal problema es que, cuando ya has aprendido a calcularlo, has ejecutado tus análisis y has publicado tus resultados, la gente sigue fumando. Podría ser que los humanos no percibiéramos bien el riesgo, pero sí que lo hacemos, solo que lo hacemos de forma alterada. Por eso, cualquier sanitario de buen hacer haría todo lo posible porque el riesgo percibido por la población fuera el mismo que el riesgo real del evento. Nadie desea que no nos preocupe algo por lo que nos debemos preocupar y nos aterre algo insignificante. De hecho, la comunicación de masas en momentos de crisis debe gestionar el riesgo percibido y adecuarlo al real (ni menoscabarlo ni aumentarlo). Me explico en palabras más claras....

Nueva reseña para La Rueda del Destino (Nº1 de la saga La Estrella del Norte)

La Rueda del Destino (Nº1 de la saga La Estrella del Norte) está de enhorabuena y acaba de alcanzar sus primeras treinta reseñas en Amazon. A algunos puede que les parezca poco o nada, pero a mí me sabe a mucho y a trabajo bien hecho.  La Rueda del Destino es un libro atípico, una introducción a algo distinto y complejo. Recordemos que la saga La Estrella del Norte no es una saga de aventuras, sino de destino. Vamos a tener a un oráculo viendo visiones de futuro que a saber qué significan y cuándo ocurren, lo que nos va a generar incertidumbre. ¿A dónde va la historia? ¿Qué es lo siguiente que va a pasar? A eso, le vamos a sumar una historia sobre el pasado que nos explique cuándo y cómo se llevó a cabo la deriva del destino que ha llevado al mundo de Goddard a estar al borde de la destrucción. Por eso, quizá, para mí es tan gratificante ver que La Rueda del Destino, el más narrado de todos los libros de la saga (e l resto de los libros ya son otra cosa: mucha acción y aventura) ...