Ir al contenido principal

El lameculos



Una de las cosas negativas de ser una víctima en recuperación es la cantidad de agresiones que recibes de personas que tampoco están del todo bien. Resulta agotador estar luchando tu proceso y estar empujando fuera de tu vida a gente que hace las cosas mal y no entiende por qué, entre otras cosas, porque no se ha parado a pensar en la parte psicológica que hay detrás de todo esto.
Las víctimas, con toda nuestra definición de persona agredida previamente, somos reticentes a entregar nuestro afecto y observamos mucho a las personas antes de permitir que se nos acerquen. Así, identificamos muy bien a nuestros posibles agresores, entre ellos, a esas personas carentes de autoestima y llenas de inseguridades que necesitan aceptación y afecto con rapidez, antes de que les entre la duda (que su propia mente crea) de que no los quieres porque has sido capaz de ver sus imperfecciones.
En ese último grupo de personas están esas que son simpatiquísimas, dicharacheras y que siempre tratan de agradar, hasta el punto que encandilan a todos aquellos seres humanos carentes de personalidad o autoestima que encuentran a su paso. Me refiero a esas personas que, para garantizarse atención y aprecio, están dispuestas a todo. El típico lameculos, vaya.
De todos los seres llenos de inseguridad, los lameculos son con los que las víctimas chocamos más veces. Mientras tu jefe siente deleite por el nuevo empleado que ha llegado hasta él y que le dice exactamente lo que quiere oír, las víctimas les regalamos nuestra distancia y nuestra observación, lo que los pone muy nerviosos.
El lameculos no tarda en darse cuenta del agrado que genera en todos menos en la víctima y su inseguridad remata la situación. “Todos me aman menos ella”, se dice, mientras fluctúa entre las dudas que le generan sus defectos y el odio hacia aquel que ha roto su espejismo de amor.
No pasa mucho tiempo hasta que llega su primer ataque. El lameculos lo lleva a cabo sutilmente. En su afán de agradar y confiado porque el grupo está admirado con su labor de besarles los pies, tira el primer dardo. Si consigue atinar en la diana y molestar a la víctima, tendrá una aventurilla que contar a los demás y las risas seguirán. No dudes que, si la víctima se queja lo más mínimo, correrá a llorar cual perro apaleado y se revolcará a los pies de sus amos.
Y así una y otra vez... hasta que el acoso se desata.
En el fondo, si no fuera por el daño que hacen, abandonar ese lugar y dejar que tus excompañeros adopten a ese ser sería justicia divina. Siempre se encuentra cierto placer al ver al bendito lameculos encontrar poco después un trasero más importante y apetecible que lamer mientras que tu exjefe retorna lentamente a su anterior estado de mediocridad con dos empleados menos.


14/05/2024. Dedicado a una lameculos como cualquier otra.


#acoso #victimización #psicología


Volver a Relatos Imperfectos...

Entradas populares de este blog

Sobre la deriva editorial

  Buenas a todos, ya sabéis que me gusta contaros cosillas variadas en el blog y, como últimamente veo mucha discusión acerca de las editoriales, la saturación del mercado, las ediciones especiales, las IAs, etc., me gustaría volver al principio, a mis clases de marketing, y contaros un poco cuáles son los cuatro productos que maneja una empresa (sí, una editorial es una empresa) y por qué creo que las editoriales jóvenes se están equivocando en parte en la selección de los productos que van a garantizar su supervivencia a largo plazo.  En marketing, se contemplan 4 tipos de productos y os los voy a tratar de identificar con distintos tipos de libros, a ver si lo hago bien. Producto Perro: El producto Perro es un producto que vende poco y no se espera que sus ventas cambien a lo largo de los años. En términos editoriales, podríamos identificarlo con ese libro de alta calidad que sí, está bien escrito, pero no cala en el mercado. No te va a rentar mucho, pero, si eres una edito...

La percepción alterada del riesgo

Una de las cosas básicas a las que se dedica un epidemiólogo es a medir el riesgo de las cosas. Así, concluimos cosas como que los fumadores tienen un riesgo de 10 a 20 veces mayor de desarrollar cáncer de pulmón que los no fumadores (1). Es bonito ponderar el riesgo y poder entenderlo. El principal problema es que, cuando ya has aprendido a calcularlo, has ejecutado tus análisis y has publicado tus resultados, la gente sigue fumando. Podría ser que los humanos no percibiéramos bien el riesgo, pero sí que lo hacemos, solo que lo hacemos de forma alterada. Por eso, cualquier sanitario de buen hacer haría todo lo posible porque el riesgo percibido por la población fuera el mismo que el riesgo real del evento. Nadie desea que no nos preocupe algo por lo que nos debemos preocupar y nos aterre algo insignificante. De hecho, la comunicación de masas en momentos de crisis debe gestionar el riesgo percibido y adecuarlo al real (ni menoscabarlo ni aumentarlo). Me explico en palabras más claras....

¿Qué esperar en términos de ventas de tu libro autopublicado siendo autor novel?

¡Hola a todos! La verdad es que escribo este post tras ver numerosos mensajes de desánimo hablando de las ventas de libros en redes sociales, así que os explico cositas a aquellos que llegáis nuevos (los que estamos, creo que lo sabemos todo... ¿lo sabemos?) Si eres autopublicado y no tienes empresa de marketing que te apoye (por un dinero), lo primero que debes hacer es recapacitar sobre el potencial (real) de tu obra y tu alcance social. Sí, se que todos queremos pensar que somos geniales y tenemos entre manos un best seller (puede y puede que no), pero lo que hay que hacer es pensar en la peor opción y trabajar sobre ella. Si nos va mejor que eso, serán todo alegrías. ¿Qué debes esperar a priori en términos de ventas?  La estimación que se suele manejar es que podrías llegar, haciendo un esfuerzo y sin apoyo de una empresa de marketing, a vender un total de 100 unidades. Yo os pediría que no publicarais pensando en más, es la mejor forma de no desanimarse después. Esta cantidad ...