Ir al contenido principal

Nueva portada para el libro 1 de la saga La Estrella del Norte, La Rueda del Destino.

 


Llevaba mucho tiempo pensando en ello, la verdad, en la necesidad de cambiar la portada del libro 1, La Rueda del Destino. Cuando empecé con la saga aún no tenía ni una tableta digital con la que pintar, así que parte de los dibujos interiores y la portada se hicieron a mano a lápiz. Me había gastado el dinero en la revisión, y sé que es un dinero bien invertido porque el texto está todo lo cuidado que se merece esta historia. Eso era importante, el resto, la apariencia, siempre se puede arreglar con nuevas ediciones, el texto es lo que no se puede cambiar.

Lápiz, tinta, un bolígrafo dorado y un rotulador rojo se usaron para crear la portada antigua. El dibujo se fotografió y quedó aceptable. En realidad, a mí me encantaba, mi calvito despertando de su sueño, pero era muy oscura. Muy oscura nivel chico. Muy oscura nivel ninguna chica encontrará esto atractivo como reclamo para comprar un libro. Y la saga está creada para ambos sexos.

                                   

Los que conocéis la saga sabéis que no pretendo decantarme por crear una historia de amor falsa, como en los libros de romance, hay un poco de ironía que impregna todo el rato las historias de los personajes. Tampoco pretendo hacer de ella un decálogo de batallas que solo los hombres disfruten. Lo que sí que trato es de hacerla terriblemente humana, sobre todo en lo malo que los humanos escondemos en nuestro interior. Un poco de todo y un poco para todos. Por eso quería, soñaba, con una portada oscura, porque la historia es oscura, pero a la vez con algo de color para que mostrara algo de luz y de esperanza. Esperanza que nunca debemos perder.

La idea del nuevo dibujo me vino al tratar de explicar la naturaleza de los nocturnos en mi canal de YouTube. Me faltaba algo, una imagen con la que mostrar cómo son, y salió un garabato de Dorkstra y Morgana caminando por el Mundo de las Sombras. Era un garabato burdo, pero se podía tejer, y se tejió. 

Espero que os guste la nueva imagen del libro. Por supuesto, planeo trabajar también los dibujos interiores. Siempre adelante, siempre a mejor, siempre luchando por la perfección (que es imposible, ya lo sabéis, yo llegaré hasta donde mis limitaciones me frenen 💜). No penséis que el dibujo del calvito se perdió, seguirá como el dibujo interior correspondiente a la parte 1 del libro. Nada se pierde, todo se gana.

Podéis ver el video que habla de los nocturnos y que motivó esta nueva versión de algo ya existente en mi canal 🔽:

https://www.youtube.com/watch?v=pBJN2vswlkc&t=65s

Muchas gracias, como siempre, a todos los que apoyáis esta aventura. 

Entradas populares de este blog

Sobre la deriva editorial

  Buenas a todos, ya sabéis que me gusta contaros cosillas variadas en el blog y, como últimamente veo mucha discusión acerca de las editoriales, la saturación del mercado, las ediciones especiales, las IAs, etc., me gustaría volver al principio, a mis clases de marketing, y contaros un poco cuáles son los cuatro productos que maneja una empresa (sí, una editorial es una empresa) y por qué creo que las editoriales jóvenes se están equivocando en parte en la selección de los productos que van a garantizar su supervivencia a largo plazo.  En marketing, se contemplan 4 tipos de productos y os los voy a tratar de identificar con distintos tipos de libros, a ver si lo hago bien. Producto Perro: El producto Perro es un producto que vende poco y no se espera que sus ventas cambien a lo largo de los años. En términos editoriales, podríamos identificarlo con ese libro de alta calidad que sí, está bien escrito, pero no cala en el mercado. No te va a rentar mucho, pero, si eres una edito...

La percepción alterada del riesgo

Una de las cosas básicas a las que se dedica un epidemiólogo es a medir el riesgo de las cosas. Así, concluimos cosas como que los fumadores tienen un riesgo de 10 a 20 veces mayor de desarrollar cáncer de pulmón que los no fumadores (1). Es bonito ponderar el riesgo y poder entenderlo. El principal problema es que, cuando ya has aprendido a calcularlo, has ejecutado tus análisis y has publicado tus resultados, la gente sigue fumando. Podría ser que los humanos no percibiéramos bien el riesgo, pero sí que lo hacemos, solo que lo hacemos de forma alterada. Por eso, cualquier sanitario de buen hacer haría todo lo posible porque el riesgo percibido por la población fuera el mismo que el riesgo real del evento. Nadie desea que no nos preocupe algo por lo que nos debemos preocupar y nos aterre algo insignificante. De hecho, la comunicación de masas en momentos de crisis debe gestionar el riesgo percibido y adecuarlo al real (ni menoscabarlo ni aumentarlo). Me explico en palabras más claras....

¿Qué esperar en términos de ventas de tu libro autopublicado siendo autor novel?

¡Hola a todos! La verdad es que escribo este post tras ver numerosos mensajes de desánimo hablando de las ventas de libros en redes sociales, así que os explico cositas a aquellos que llegáis nuevos (los que estamos, creo que lo sabemos todo... ¿lo sabemos?) Si eres autopublicado y no tienes empresa de marketing que te apoye (por un dinero), lo primero que debes hacer es recapacitar sobre el potencial (real) de tu obra y tu alcance social. Sí, se que todos queremos pensar que somos geniales y tenemos entre manos un best seller (puede y puede que no), pero lo que hay que hacer es pensar en la peor opción y trabajar sobre ella. Si nos va mejor que eso, serán todo alegrías. ¿Qué debes esperar a priori en términos de ventas?  La estimación que se suele manejar es que podrías llegar, haciendo un esfuerzo y sin apoyo de una empresa de marketing, a vender un total de 100 unidades. Yo os pediría que no publicarais pensando en más, es la mejor forma de no desanimarse después. Esta cantidad ...